top of page

TATI DIAZ BONILLA ESTRENA VIDEOCLIP Y VERSIÓN ACÚSTICA DE “DESPERTAR”


ree

“Despertar” es el tercer single del disco “Viejas Melodías”, lanzado en septiembre del 2022. Por primera vez Tati protagoniza uno de sus videos, donde nos muestra el proceso de composición y ensayo de sus canciones. La filmación y edición estuvo a cargo de Pablo Caputto.



ree


Desde el año pasado tiene su banda formada, aunque muchos de sus shows son en formato

guitarra y voz, es por eso que decidió plasmar este último sencillo también en versión acústica. PRÓXIMO SHOW Para cerrar el año Tati se presenta con su banda completa en Club Lucille el Sábado 18 de Noviembre a las 20hs. Abre el show Agus Fonte.


TATI DIAZ BONILLA es un artista independiente de Rock/Pop de Don Torcuato, Buenos

Aires. Desde muy chico es parte del mundo de la música pasando por diferentes proyectos.

Formó parte de Saimons y Melena Boogie, entre otras bandas, siempre cumpliendo el rol

de compositor, guitarrista, corista y tecladista, pero nunca como cantante principal. A fines del 2019 lanzó su primer EP como solista.


Tati se presentó en escenarios de Buenos Aires (Lucille, La Tangente, Roxy Bar, etc), realizó

giras por la costa argentina y por EEUU (en 2022 y 2023) tocando en bares de Miami.

Durante estos años fue lanzando singles y videoclips que tuvieron buen impacto, entrando

en playlist oficiales de Spotify y teniendo repercusión en radios, TV y medios gráficos.

Paralelamente a su carrera solista, difunde artistas emergentes: “Intento ayudar a artistas

que están en la misma que yo”. Colaboró durante 5 años en Zonia Music y desde el 2022

tiene su propio proyecto, 500 Decibel, donde comparte novedades, produce shows, sesiones en vivo, etc.


Tati también trabaja como guitarrista sesionista, algunos artistas con los que participó son

Vale Acevedo, Kike Passo, Agos Nisi y Male Serrano. El disco “Viejas Melodías” se compone por 6 canciones. Participan Cherno Rojkin como productor, Yago Escrivá (Ainda) en el bajo y Rodrigo Genni en batería. Fue grabado en Estudio Bulo y Estudio Chernoville, mezclado por Santiago Mealla y masterizado por Nacho de la Riega. La versión acústica se grabó y filmó en Lila Records por Pablo Caputto.




Comments


bottom of page