Especiales, a 21 años de “Bocanada” hablamos con Alejandro Ros, diseñador grafico del álbum
- Esda Producciones
- 28 jun 2020
- 7 Min. de lectura

Bocanada es el segundo álbum de estudio solista del músico de rock argentino Gustavo Cerati, el primero luego de la disolución de Soda Stereo. Recibió excelentes críticas, tanto de los especialistas como de los fanáticos.
Se cumple 21 años del lanzamiento de este disco en el año 1999, si hay un album donde podemos escuchar la perfección sonora - experimental en la que Gustavo Cerati viajaba es Bocanada , un álbum que cambio en muchos aspecto el paradigma del sonido de Gustavo, siendo a la ves un disco donde realiza mas de una catarsis.

Gustavo Cerati, Leo García, Martín Carrizo y Flavio Etcheto. Grabación "Bocanada"
El álbum dibuja de manera delicada un paisaje con sonidos del house, entre pasajes ambientales con texturas oscuras y soñadoras que perfectamente podríamos decir que es un disco para escucharlo sentado y relajado en el living de nuestras casas. Pero Bocanada es mucho mas que un simple disco de relax, podemos encontrar la técnica y el detalle en su máximo esplendor al escuchar cada acorde, cada arreglo , desde el espíritu rockero con guitarras llenas de overdrive , hasta delays que se transforman en un transe envolvente para nuestro cuerpo , junto con una reverb que nos regala el espíritu del gran Gustavo Cerati en cada canción.
Las influencias, experiencias y mensajes que se esconden en las 15 canciones de Bocanada fueron detalladas por el propio músico en una entrevista publicada en el diario argentino Página/12 un día antes del lanzamiento oficial del disco. Comentarios que revisamos a continuación.
Tabú
“Siempre supe que esta canción iba a abrir el disco. Es muy difícil de agarrar estilísticamente. Un grupo de música latina desaforado con un country heroico. Con una de las guitarras más despojadas que grabé. Se separó Soda Stereo, ¿no? Este tema descoloca con respecto a todo lo que venía haciendo. Se puede esperar cualquier cosa”.
Engaña
“Habla sobre la paranoia que surge después de una relación fallida. Eso de pensar que la persona no era, cuando en realidad uno tampoco lo era. Tenue y tranquila pero interrumpida por un sonido algo perverso. Me hace acordar a Hoy Ya No Soy Yo. La distorsión que parece electrónica es mi voz cantando por los micrófonos de la guitarra. Hablando estupideces, como si fuera Portishead”.
Bocanada
“Es el foco puesto en el humo entre dos personas que no tienen nada para decirse. Una still-picture. Y está armado sobre un sample del grupo Focus del 72 (Eruption). Uno de mis temas más extraños: tiene una actitud crooner tipo Scott Walker. No sé si es el disco en el que mejor canté, pero sí en donde más interpreté. Y sobre el final hay una idea Carmen Miranda. Termina con frutas. Los tres primeros temas forman un disco dentro del disco”.
Puente
“La canción pop: un poquito grandiosa, muy comprimida y en el fondo armada sobre una guitarra criolla. También es la experiencia británica. Un concepto de sonido que me gusta mucho. Cuando escuché Massive Attack quise ir a buscar ese bajo. Pero las influencias son muchas: un disco que se llama Las alturas de Machu Pichu, más DJ Shadow, más Beach Boys, más Wunder, un alemán instrumental con una dulzura que hacía mucho tiempo que no escuchaba. La recuperación de la dulzura, frente a lo que escucho. Creo que ése es mi lugar”.
Río Babel
“Ritmo de funk. Con Soda Stereo, más allá de los demos y de mis instrucciones, no habíamos podido desarrollar lo rítmico. Un tema con base hip hop que se mueve. Y con algunas frases que me gustan mucho: ‘uno toma otro barco aunque no quiera’, por ejemplo. Es eso: buscar algo y encontrar otra cosa”.

La tapa de Rolling Stone de la edición de julio
Beautiful
“Una de las músicas más antiguas del disco. Mucho soul y Marvin Gaye. Me parece que, sobre todo últimamente, la idea de componer está muy asociada al sufrimiento. Esta es una canción sobre lo feliz que se puede ser durante el proceso de composición. Decir ‘I am beautiful’ puede sonar medio engreído, pero yo me siento así haciendo música”.
Perdonar es divino
“Probablemente la que más me guste. Algo de Signos. Hay ritmo groove, programaciones, baterías y una capa medio melancólica que se recuesta sobre un ritmo hip hop. ‘A mí me es fácil olvidar’ es una frase terrible para poner en un disco argentino, en un país donde los problemas surgen porque nos es fácil olvidar. Pero es la verdad. La falta de comunicación siempre fue una constante en lo que escribo. Acá, en vez de televisores, hay contestadores automáticos”.
Verbo Carne
“Un día fui a una iglesia y me acordé lo del verbo hecho carne y desde el primer acorde fue religiosa. En Ahora Es Nunca de Amor Amarillo había hecho un par de amagues para orquestar a lo grande y arrugué. Acá hay 48 músicos tocando. Y después de grabar esto en Londres, quiero hacer un disco entero así”.
La grabación de la canción "Verbo carne", que contó con la participación de la London Session Orchestra-dirigida por Gavin Wright- es, sin dudas, uno de los puntos más altos del disco.
Después de hacer el pedido pertinente a la discográfica –punto aparte, pretendía que grabara al menos tres canciones para justificar los gastos– se consiguió la financiación para el capricho del músico. El resultado final fue “Verbo Carne”, un tema que arrancó como un simpleloop electrónicoy con los arreglos orquestales, se terminó ambientando con situaciones paisajísticas, sinfónicas, además de contramelodías y sonoridades dinámicas relacionadas con, por ejemplo, las combinaciones de trombone.

Cerati en la capital inglesa, adonde viajó para mezclar el disco en los estudios Matrix Maison Rouge. También completó allí la grabación de "Verbo carne", incorporando la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Londres en Abbey Road.
Raíz
“Me dicen que se parece a El Temblor. Incluso llegué a llamarlo El Temblor 2. Hay algo. Comparten el bombo, que no lo inventé yo. Pero ‘l Temblor está más cerca del reggae. Esta, si me descuido, tiene algo de lambada. Y mi fascinación por la música del altiplano. Me parece música de outsiders, de un imperio mucho más poderoso, como el de los incas. Una canción heroica”.
Y si el humo está en foco
“El tema electrónico del disco, con estructura de canción. Está hecho casi íntegramente con una computadora”.
Paseo inmoral
“El rock donde me despaché con guitarras a lo loco. La había intentado hacer con Soda Stereo y no funcionaba. Lo abandonamos. Ahora le encontré la vuelta con algo glam, tecno y rock”.
Aquí y ahora (parte 1 y parte 2)
“Es el tema más peculiar del disco. Lo dividí en dos partes pero en realidad es uno. La primera parte dura tres minutos, porque me quedó la idea cuando un científico dijo que el universo se creó en tres minutos. Después vino el desarrollo poscreación, o poscanción, que sería la parte dos, la electrónica. Armónicamente, son la misma canción. Tiene mucha cita a Borges en la letra, así como Tabú tiene mucho de Quiroga”.
Alma
“Canción beata y del espacio. Huele a jardín pero no está hecha con elementos orgánicos”.
Balsa
“Es la primera canción desde La Balsa que se llama Balsa. Un homenaje al rock nacional, ¿no? Me hace acordar a Genesis. Un instrumental para cerrar. No tiene ritmo. Nadie canta. Es para apagar la luz y cerrar los ojos. Después de este disco, se puede esperar cualquier cosa”.

Ocio duo formado por Gustavo Cerati y Flavio Etcheto tocando, en la Discoteca "Octopus" en Ensenada, Baja California.
Flavio Etcheto productor chileno siempre atento a las nuevas corrientes musicales, Resonantes era la banda de pop sónico que Etcheto lideró en los 90 y de la cual Cerati era fan, este lo había convocado para participar de Dynamo, el disco de 1992 de Soda Stereo, y también del álbum en colaboración con Daniel Melero de ese mismo año, Colores santos. Después, Cerati y Etcheto armaron el dúo electrónico Ocio, así que fue natural que Flavio viviera el proceso de Bocanada desde su origen.
Flavio fue una de las figuras importantes para realizar el sonido de Bocanada, el fue el encargo de agregar las bases techno que pueden escucharse en varias canciones del disco. Etcheto es en quien Cerati confió plenamente para ese trabajo, cuenta Flavio en una entrevista que Gustavo confiaba mucho en el y era una constante fuente de consulta para las decisiones que tomaba el ex Soda Stereo con respecto al sonido que estaban buscando para el álbum.
Etcheto comparte autoría en dos ("Alma" y "Perdonar es divino").
Ficha tecnica del album:
Producido por Gustavo Cerati
Músicos invitados: Flavius Etcheto | Leo García | Martín Carrizo | Fernando Nalé
Grabado en Casa Submarina, Bs. As. Ingeniero de grabación: Eduardo Bergallo 2do. Ingeniero: MacKinlay Asistente: Eduardo "Barakus" Iencenella
La sinfónica fue grabada en Abbey Road, Londres Ingeniero: Peter Cobbin Asistente: Joel Gregg
Mezclado por Clive Goddard y Gustavo Cerati excepto "Alma" y "Balsa" mezclados en Casa Submarina por Eduardo Bergallo y Gustavo Cerati.
Edición y mastering en The Townhouse, Londres Editor: Barry Woodward Mastering: Bunt Stafford-Clark
Foto: Gaby Herbstein Peinado: Oscar (Roho) Photoshop: Sofía Temperley Dirección de diseño: ROS
La figura de Alejandro Ros en Bocanada

Alejandro es un diseñador gráfico argentino. Es conocido por sus trabajos de portadas de álbumes para bandas y músicos de rock de Argentina; entre ellos Soda Stereo, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta ,Fito Páez y Vicentico.
ESDA Producciones dialogo con Alejandro Ros ,diseñador grafico de la portada de Bocanada , en pocas palabras nos dijo lo que significo participar de esta parte de la historia musical del rock argentino que se refleja en esta mega obra.

- Hola Alejandro, ¿Cómo llegas a ser el diseñador grafico de la porta de Bocanada?
Alejandro : Yo ya trabajaba para Soda Stereo cuando Gustavo me llamo para el diseño ,el me hizo escuchar los demos, yo sentía que el álbum era nocturno, sofisticado, por eso esa imagen en contraluz, con un fondo azul oscuro, las pieles, el humo.
- ¿Qué sensaciones te dejo poder ser parte de esta obra de Gustavo Cerati?
Alejandro: Siempre es lindo ser parte de un disco que te gusta escuchar.
- ¿Tenes alguna canción favorita del álbum?
Alejandro: Beautiful es mi canción favorita…que pena el nombre en inglés!
-¿Podes definir con una sola palabra a este disco?
Alejandro: Defino al disco como Noche.

Para cerrar este especial realizado por ESDA Producciones, podemos decir que Bocanada es un antes y un después en la carrera solista de Gustavo Cerati, fue un volver a comenzar, fue la reconstrucción de un músico que había conocido el pico y la gloria de la fama con Soda Stereo ,que a pesar del poco éxito que pudo obtener ni bien se lanzo Bocanada, de ninguna manera genero algún tipo de dudas sobre el compositor que es Gustavo Cerati, quien tuvo que enfrentarse alla en el año 99 a los fanáticos de Soda quienes de alguna manera se resistan al material solista de el, con la esperanza de poder volver a ver pronto a la banda de sus amores.
Pero este álbum hizo que su figura se acrecentara aun mas, que el detallismo junto a la faceta experimental estampado en una persona quede en evidencia para siempre , Bocanada sin dudas será de esos discos que marcan un antes y un después , un ejemplo de perfeccionismo y técnica audio- visual.
Contacto: theandrewdream2017@gmail.com
Redacción: Resistencia Chaco, Ciudad de Corrientes , Argentina
Inst: @esda_producciones
コメント