top of page

Consegui Guitarras increibles en tu mezcla con estos trucos:

Actualizado: 4 dic 2018


La guitarra es el instrumento por excelencia de los mas populares que existe, sus melodías hicieron importantes a millones de canciones a lo largo de la historia en muchos estilos ¿quien no recuerda los solos de slash en canciones de los Guns n Roses , Jimmy Hendrix o Carlos Santana? hasta el mismo Oscar Aleman en el Jazz hicieron de este instrumento la misma magia.

Hoy te traemos unos trucos para lograr esa magia sonora en tus mezclas, para que tus guitarras tengan ese caracter y esa presencia que te gustan y se acoplen bien a la canción y queden realmente geniales en tu producción.

Esto atrae muchas horas de trabajo y experiencia , pero vamos que vos podes alcanzarlo!  ahi te van los trucos.


1) DOBLA TUS GUITARRAS EN LA PRODUCCIÓN

Este es un método muy útil , tenes que captar varias tomas de la misma parte con la mayor presicion posible , no importa si quedan un poco imperfectas esa imperfección le dara el toque de perfecto y a su vez mas realista y humana, luego panealas estereo y crearan un efecto mitico e increible.


2) USA MICRÓFONOS DE AMBIENTE 

A la hora de grabar usa el sonido directo y cercana habitual, por ejemplo el Shure 57 a poco centímetros del cono del amplificador, si tenes una sala con un sonido bueno o moderadamente bueno podes usar microfonos para captar el ambiente, como un microfono condensador y luego lo comprimis y lo tiras un poco al fondo y veras como esa guitarra verdaderamente mola.


3) DOBLAR GUITARRAS DURANTE LA MEZCLA

Tenes que ubicar tu pista de guitarra de un lado del estereo, hace un envio de esa pista a un delay y panea el retorno del delay al lado opuesto, podes poner un delay con un retraso no muy grande por debajo de los 100ms para empezar y calcula el tiempo de los BPM para que vaya acorde a la canción y conseguiras unas guitrras bellísima.


4) EXPERIMENTAR CON DELAYS




No es ésta única forma en que un buen delay puede ayudarte a que tus guitarras suenen enormes. Por ejemplo, puedes emplear un delay estéreo, de forma que en cada lado el tiempo de retraso sea diferente. Pongamos, 25 ms en L y 50 ms en R. Esto da unos resultados espectaculares, por ejemplo, para esos solos que paneas al centro, creando en el oído del oyente un único y gran sonido de guitarra. Pero no solo en estéreo puedes lograr ese efecto de grandeza. Precisamente con un delay puedes conseguirlo también en mono. Sigue este consejo: panea tu guitarra al centro, envíala a un delay mono (empieza con unos 25 ms) y panea su retorno también al centro. Con las dos pistas en el mismo espacio sonoro, ve subiendo progresivamente el fader del delay hasta que la guitarra de repente crezca cual Bruce Banner cabreado. Ajusta al gusto y, voilá, tienes un gran gigante verde de seis cuerdas sin tener que abrir pistas en estéreo. 5) Experimentar con reverbs

Creando un espacio en torno a tu guitarra grabada también puedes hacerlas aparecer más grandes. Es decir, usando una reverb. El objetivo aquí no es ahogar la pista en reverberación, enviándola al fondo, sino emplearla cuidadosamente para otorgarle más lugar en la mezcla y una mayor dimensión. Por ejemplo, un truco productor e ingeniero Bobby Owinski (que encontrarás en su libro The Mixing Engineer'sHandbook) pasa por usar una reverb en mono, bajar su decay (el tiempo de reverb) hasta el mínimo posible, y panear cada pista (guitarra y su reverb) en posiciones opuestas. Aumentando progresivamente el tiempo de decay encontrarás esa grandeza que buscas. Otra opción que ofrece el propio Owinski, más en la línea del sonido Van Halen, es emplear una reverb plate o chamber con nada menos que 2 segundos de decay y unos 120 ms de predelay (calculado al tempo de la canción), y panear ésta ligeramente opuesta a la guitarra.

 
 
 

Comments


bottom of page